lunes, 18 de junio de 2007

USA, un país conflictivo



Imperio:

(Del lat. imperĭum).

1. m. Acción de imperar.

3. m. Organización política del Estado regido por un emperador.

6. m. Conjunto de Estados sujetos a un emperador.

7. m. Potencia de alguna importancia, aunque su jefe no se titule emperador.

Según esta definición, podemos decir que estados unidos es un imperio. Un imperio no se basa en mejorar lo que ya tiene, sino en expandirse, y si no, mantener su calidad de imperio y de defensor de “los pobres”. Para que una potencia se mantenga como tal, necesita estar constantemente demostrando su poder como potencia y justiciero. Es básicamente por esto que estados unidos se convierte en un país conflictivo, el hecho de que quiera demostrar constantemente su poder y estar constantemente interviniendo en distintos países en distintas ocasiones, independiente del partido político que lo gobierne. Estados Unidos no debe ser visto como un país regido por un gobierno democrático, sino como una entidad casi con vida propia, que hará todo lo necesario para pretejer la calidad anteriormente expuesta. Un claro ejemplo de esto, es el asesinato por parte de la CIA y el pentágono a JFK.

JFK, un presidente electo democráticamente, fue asesinado por no mantener una línea de imperialismo en su gobierno. Se explica lógicamente.

A lo largo de los años, vemos también que estados unidos debe mostrar su calidad de potencia mundial, a través de distintas intervenciones, tanto militares como políticas y económicas. Sus intervenciones no se limitan a la demostración de poder, sino también a intervenciones por conveniencia. Cada vez que estados unidos sienta que debe proteger su legado o su futuro como potencia e imperio, se ve en la libertad, (libertad auto dada por el mismo), de intervenir en cualquier ámbito que necesite con tal de asegurar el recurso, tratado, beneficio, etc.…

El ejemplo mas claro de su intervención por conveniencia es la intervención en Irak. El hecho de que estados unidos este invadiendo Irak, demuestra claramente que hará lo que sea para proteger su legado y su futuro, en este caso, con el petróleo. Desde la guerra del Golfo hasta hoy en día, estados unidos, lo único que ha hecho, es provocar conflictos para poder adueñarse del petróleo en medio oriente. Este recurso (indispensable para el futuro de las naciones), es tomado por Estados unidos, para asegurar su futuro en ese aspecto.Ese es un ejemplo de las intervenciones por conveniencia de estados unidos.

Una intervención por cuestiones políticas es la de Vietnam. A simple vista uno puede pensar que no tiene ninguna relación con estados unidos, ya que es un país bastante alejado de este. La razón por la que EEUU intervino en Vietnam, es por una cuestión netamente política. Como se sabe, en esa época (plena guerra fría), la pugna de ideologías entre el comunismo y el capitalismo era tajante. Blanco o negro, no existían matices. Fue en ese contexto en el cual Vietnam comenzó la división, por un lado Vietnam del norte (comunista) apoyado obviamente por la Unión Soviética, y Vietnam del sur, la cual fue apoyada por estados unidos, no por establecer el capitalismo, sino para repudiar el comunismo, y evitar que el “efecto dominó” ocurriera. Este efecto consiste en algún bastante similar a lo que le ocurre a una fila de Dominós, si se llega a empujar uno, el resto comienza a caer. Este mismo principio se aplica a la política en esa zona, si Vietnam llegara a ser comunista, lo mas probable es que esa ideología se propagara a distintos países vecinos. Esta teoría era la que asustaba al imperio, la idea de que el comunismo se propagara aun más, es por esto que EEUU intervino en Vietnam. Este ejemplo, yo creo, que es uno de los mas conocidos, ya que EEUU no ganó esa guerra, sino que la perdió, ante los ojos de todo el mundo. A mi juicio, si EEUU hubiera logrado repeler la potencia comunista, este capitulo de la intervención norteamericana, no hubiera sido tan comentada.

Ese fue un ejemplo de la intervención estadounidense por cuestiones políticas.

En síntesis, estados unidos hará lo que sea para mantener su calidad de imperio, algunas veces déspota, otra benévolo, dependiendo para que bando juegue. Independiente el sentido que tiene la intervención de estados unidos, se pueden afirmar varias cosas. Una de ellas es que lo hará siempre que lo sienta necesario, sin importar aliados ni oponentes, un imperio debe mantenerse como tal.

Recordemos que nadie creía que era posible que el Imperio Romano se destruyera, sin embargo hoy paseamos felizmente en sus ruinas.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo hate USA x_x

No del todo, pero digamos que la mayoria de toda la parafernalia gringa me molesta =_=

Y con esto tengo argumentos mas solidos *o* jo-jo.

y.. (pa decorar...)

P
R
I
M
E
R
A
!

(sorry.. xD fue un impulso weco)

Anónimo dijo...

>:0 Debi postear altiro cuando lo lei.
Por lo menos las manias del gobierno mismo son raritas.... aunke hay gringos raros, pero no les puedes echar la culpa a toos por la cacha de weas donde se meten... por mas weas

Anónimo dijo...

ta weno weno weno ...
me gusto el final ...
eso ..
besos ^^

Bura dijo...

Acerca de Estados Unidos en concreto no tengo nada en contra. Su gobierno ha hecho muchas cosas con las que no estoy de acuerdo, pero... Tanta política anti-EEUU pareciera estar de moda...
Tus fundamentos son buenos, pero el tema no es algo que me guste mucho ;__; Gomen

Anónimo dijo...

mira weonsito, yo creo que te hace falta una chupadita de pico y una cucharadita de politica internacional,esto, a pesar de que concuerdo con tu postura; aun asi creo que tus argumentos son muy debiles y con poca fundamentacion historica.

pucha, que te puedo decir; pobre tu ensayo