
Un tema que me llamó mucho la atención, fue el rencor, la muerte y la soledad. Se podría pensar que son temas distintos, pero yo creo que son un solo tema que van ligados. Si en algún momento existió amor termina siendo rencor y soledad. El rencor como camino hacia la soledad. Es como si los sentimientos positivos se fueran desdibujando con los años hasta hacerlos indistinguibles entre las telarañas y el polvo, quedando tan sólo de ellos una sensación de vacío, ecos de un recuerdo que, al vaciarse, deja un hueco que se siente sin saber qué lo originó. En Macondo, ¿quién no es presa de la soledad? De todos los rencores, el del coronel Aureliano Buendía es el más vívido y lacerante. También tenemos el de Amaranta; rencor solamente suavizado en sus últimos momentos. Frustra el casamiento de Rebeca con Pietro Crespi, para después obligarlo a cometer suicidio con su negativa de aceptarlo como esposo. Similar destino es que le espera a Gerineldo en el rencor de Amaranta: languidecer hasta morir. No está excluida de este rencor Rebeca, que sobrevive encerrada en su casa y en su rencor, comiendo cal de las paredes y tierra del jardín. Finalmente, Petra Cotes sufre una transformación rencorosa al pasar de la abundancia a la miseria. Macondo tiene como uno de sus signos el rencor. Rencor que florece en la soledad de todos sus habitantes.
Úrsula, por su parte, literalmente se consume sin dolor ni pena a pesar de su ceguera, mientras que Amaranta, transforma su muerte en un viaje de encuentro con los muertos del pueblo, a quienes les lleva cartas y saludos de sus familiares. Úrsula murió un jueves santo, a los ciento veinte años, y fue enterrada en una caja de zapatos. Tiempo después murieron los gemelos. La próxima huida Santa Sofía de la Piedad dejaría a Fernanda llena de ira, sin saber que ella pronto moriría.
De esta forma iba desapareciendo de Macondo la familia Buendía, esa que alguna vez comenzó a poblarlo ahora lo abandonaba consumida en un pantano de soledades, rencores y muerte. En fin, estos son solo algunos ejemplos de cómo fue el rencor, la muerte y la soledad quienes reinaron en la vida de los personajes. Creo que este es un punto muy interesante, ya que, especialmente hoy en dia, las personas andamos llenas de ira, de rabia, de descontento, de impotencia. Creo que en este aspecto, la visión de Márquez no es muy positiva.
Podemos ver como, a través del libro Cien años de soledad, se ha cumplido casi al pie de la letra, cada uno de los enunciados planteados por este, asociando los hechos con latino América, excepto por uno: La destrucción de Macondo. En Cien años de soledad, Melquíades se encarga de proclamar la existencia de Macondo a través de un pergamino, diciendo y prediciendo los sucesos más importantes que acontecerían en ese pueblo.
Podemos entonces, afirmar que, si Cien años de soledad, es la historia de Latino América, el cual dice los sucesos más importantes de este, el libro en si se transformaría lo que dentro del mismo es el pergamino de Melquíades. Gabriel García Márquez, es nuestro Melquíades, es quien se encarga de pasarnos el pergamino con la historia de latino América, quien se encarga de mostrar todo lo que ha pasado y aun lo que esta por pasar. Hasta acá latino América se ha enfrentado con casi todo lo que ha pasado en el libro. Macondo es un pueblo alejado de todo lo que concierne a la civilización, fundado por un grupo de personas errantes que buscaban un hogar. Con esto podemos hacer símil de Cristóbal Colon, quien quizás no en busca de un nuevo hogar, pero si buscando una nueva ruta, encontró a latino América, a Macondo. Otro punto que se parece bastante son las guerras civiles. En Latino América, se dio que dentro de todo su territorio, se vivía en un cierto periodo de tiempo, un ambiente revolucionario. Un claro ejemplo de esto es Cuba, quien a través de la Revolución, existe hasta hoy como comunista. En Cuba se logro llevar a cabo, pero sin duda alguna, en Chile y en el resto de latino América, existen pruebas de que algún tipo de Revolución se intento llevar a cabo. En Chile, lo más cercano que tenemos a eso, es durante el periodo de Allende, cuando se intentaron reformas, las cuales derivaron en un golpe de estado. Cuento más que conocido por todos los chilenos. Gracias al apoyo de Estados Unidos, (quienes apoyaron el golpe), muchas revoluciones fueron sofocadas, por miedo al comunismo. Acá podemos relacionar otro punto con Estados Unidos y sus intervenciones, no solo políticas, sino también económicas. En el libro se habla de la fiebre del banano, la llegada de gente de distintos lugares a raíz de la empresa bananera. En latino América, Estados Unidos es uno de los grandes inversionistas, el cual gracias a su superioridad económica, y su grado de potencia mundial, puede fácilmente sacar gran provecho de la inexperiencia y la falta de capacitación de latino América. En Chile esto se puede ver claramente tanto en el cobre, como en la explotación de la selvicultura (forestación). El odio político, pobreza, matanzas, sequías, el ferrocarril, todo son hechos que pasan tanto en el libro como en latino América. Ciertamente esta metáfora acerca de la construcción de un pueblo tiene sus raíces profundas en la realidad americana. Es por ello que lo imaginario y lo real se enlazan con la historia de Latino América y con los males que la afectan.
Yendo a un plano mas cercano, en Santiago, se vive mas que nada, la pobreza, las matanzas, aunque no exactamente como salen en el libro, sino como una carencia de ayuda, de atención, de escucha, una falta de liderazgo hacia los pobres y hacia las personas que carecen de ayuda. Yendo un poco más allá, en nuestro colegio, lo único que puedo desarrollar es la soledad. La soledad es un punto muy claro en el libro, pero aun así, es un tema que en nuestro colegio afecta claramente. Nuestro colegio tiene muchas personas, están todos juntos, pero en soledad. Me parece que las personas que asisten al colegio, representan a la familia Buendía. Solo cuando realmente se den cuenta de que se puede estar en compañía, desaparecerá la soledad. Solamente cuando uno de los Buendía encuentre el verdadero amor, Macondo desaparecerá.
La magia se puede encontrar en todas partes, en todas las situaciones, en todo momento, en todas las personas. La magia esta allí, depende de la persona si decide verla.
Realmente se puede discutir este tema muy largamente.
Hasta ahora, todo esto se ha cumplido, y muchos mas, pero aun así, queda un solo punto que no se ha cumplido aun, el cual es la destrucción de Macondo.
Este punto se puede ver de distintas maneras. En mi opinión, no creo que represente directamente Latino América, pero si a una progresiva devaluación y prostitución de nosotros mismos, una destrucción no tan radical como la del libro, pero si en términos humanos. Yo creo que la única forma que tenemos de progresar es la aceptación. Hacernos la idea de que somos Latinos y estar orgullosos de eso. Los chilenos siempre me han dado la sensación de que creen que son superiores, algo así como, los europeos de latino América, y enverdad, es solo una mascara. Somos todos latinos y solo cuando nos demos cuenta de esto, podremos alcanzar el verdadero avance.
3 comentarios:
Mm, digamos que me puse a releer ahora, y aunque ya te había comentado. Repito. Me quedó muy en a cabeza esto:
"Si en algún momento existió amor termina siendo rencor y soledad. El rencor como camino hacia la soledad. Es como si los sentimientos positivos se fueran desdibujando con los años hasta hacerlos indistinguibles entre las telarañas y el polvo, quedando tan sólo de ellos una sensación de vacío, ecos de un recuerdo que, al vaciarse, deja un hueco que se siente sin saber qué lo originó"
En fin, denuevo sorry, cuando me hablaste no estaba, me quedé con ganas de seguir hablando... me re acostumbre a hablar contigo, fugazmente =D, hablamos luego.
Wow. Me gusta como relacionas el libro con la realidad latino americana (y como siempre aprovechas la oportunidad para maldecir a EEUU...); supongo que esto no es para el colegio, verdad? O es un ensayo de filosofía?
Perdona el comentario malo... Pero necesito irme a dormir...... =3=
Y necesito leerme este libro... ;__; solo puedo leer en las vacaciones o dejo todos los libros a medias... ;__;
Cuidate... Manda noticias ;__;
Me gusta lo que escribiste pero no cómo lo escribiste =/
Publicar un comentario