miércoles, 30 de mayo de 2007

Peripecia del Azar



En el texto anterior quize ejemplificar una teoría por la cual se demostraba que cada uno puede inventarse uno que otro metodo por el cual se pudiera responder alguna interrogante social.
Ahora proseguire con un complemento de la teoría ahí introducida.
Introduciré un concepto nuevo, a manera de complemento, llamado Peripecia.
Este concepto ya existente, significa literalmente:

(Del gr. περιπέτεια).

1. f. En el drama o en cualquier otra composición análoga, mudanza repentina de situación debida a un accidente imprevisto que cambia el estado de las cosas.

2. f. Accidente de esta misma clase en la vida real.





Para el complemento que yo deseo expresar, usaremos la acepción numero 2.
Tomemos el caso de una persona "X". Esta persona está en el mismo estado que Sujeto A y Sujeto B (introducidos en el anterior relato). Esta persona está siempre cambiando de estados de suertes (Peripecias), y por supuesto que nunca se dá por enterado. Las Peripecias pueden ocurrir en los mas mínimos detalles, es decir, cualquier acción tomada por la persona o acciones hechas por otras personas.

En el caso de las acciones de el propio sujeto, podemos diferenciar 2 etapas:

La primera es la de gestación.
Es cuando la persona piensa en una accion que hará, tanto en el mismo momento, como en una proyección del futuro. Es cuando se gesta recién la idea de hacer algo, ya sea hablar, tomar algo, desplazarse, etc... cualquier acción que implique un estímulo físico de la persona.

La segunda es la de realización de la acción.
Es cuando la persona realiza una accion fisica, ya sea premeditada, o impulsiva.

Con estas definiciones claras, podemos deducir una serie de cosas:
Una de ellas es el hecho de que, la segunda etapa es de mayor importancia que la primera, ya que es donde se realiza la acción, la cual no necesariamente necesita de la primera.
Existen las acciones no premeditadas, las cuales no necesitan de la etapa de gestación, y son causantes inmediatas de una Peripecia. Generalmente cuando una persona ejecuta una accion fisica de cualquier tipo (hablar, transladarse, mover algun objeto, etc..) sin premeditación, genera una Peripecia, ya sea en si mismo, o en otras personas.


En el caso de las acciones hechas por otro sujeto, podemos diferenciar 2 tipos de consecuencias:

La primera es la directa.
Es cuando la acción de otra persona, influye directamente sobre la persona "X" en un corto plazo de tiempo. Esto ocurre generalmente cuando están ambas personas en un mismo lugar físico y en un mismo tiempo. Los casos mas comunes son el proceso comunicacional entre ellos, o contacto físico, ya sea de caracter sexual, o de caracter bélico. Esto no se limita un numero determinado de personas.

La segunda es la indirecta.
Es cuando la acción de otra persona, influye lateralmente sobra la persona "X". Esto ocurre generalmente cuando una persona emite un juicio o hace alguna acción la cual repercute posteriormente, y por medio de terceros. Los casos mas comunes son cuando las personas emiten un juicio o hacen una acción física, en un tiempo y lugar distinto a la persona "X". Lo más probable es que las acciones (si esque son dadas a conocer a la persona "X"), sean por medio de terceros.

Como podemos ver, ya sea por culpa de la persona "X", o por culpa de otros, la Peripecia puede ocurrir en cualquier momento. Sea cual sea el causante de la Peripecia, esta es inevitable.
No se debe tomar como un factor de causalidad malo, sino, como algo que hace girar la suerte constantemente.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Filosofo barato >:D
Iwal, entonces lo haces bien. Parece sacado de esos libros de filosofía que estoy chata de mirar gracias a los ensayos y cuestionarios...
Como te dije y wa, es el como lo tratas, el nivel de vocabulario utilizado... me dan ganas de hacer un comentario de texto con esto xB
Mierda que tengo sueño.

Anónimo dijo...

Me quedó una duda: "cualquier accion que implice un estimulo fisico de la persona. (cuando hablaste de la gestación de una acción a realizar".
No me convenzo de que la acción que gatille una peripecia tenga que ser necesariamente física.
Las "acciones mentales" no se premeditan, pero aún así pueden generar peripecias que no tendrían porque manifestarse exteriormente.
Hay casos en los nos saltan a la mente cosas de forma involuntaria y eso podría gatillar alguna idea que cambie tu estado de animo, por ejemplo.
Bueno, fui enredada para explicar, ojala se entienda algo ._. pero tu texto anterior me dasvalida un poco la teoría xD
En fin, sigo encontrando interesante lo que escribes, keep it up! :3
Cuidate, nos vemos~

Niño dijo...

Tu planteamiento es razonable, pero no admitible :B, ya que explicito que la peripecia es un cambio en los estados de la suerte, y no del animo, y luego, explicito que no necesariamente tiene que ser una accion fisica, basta con que alguien hable para que se realize una preipecia.

Bura dijo...

No sé por qué, pero encuentros que estos textos filosóficos-instructivos que escribes tienen un aire medio Cortazariano, como las intrucciones que aparecen en 'Historias de Cronopios y Famas'
En todo caso me encanta como escribes y cada vez aprendo algo nuevo, creo que nunca antes había escuchado hablar de la peripecia~ Qué tal si hablas de la Sinestesia? Bueno, si quieres nomah XD Es que me parece como un tema que te podría interesar :X
Weno, cuidese~
Beshituuuh